Skip to main content

European Education Area

Quality education and training for all

Caminos hacia el éxito escolar

¿Por qué es tan importante el éxito escolar?

La educación escolar desempeña una función primordial a la hora de fomentar sociedades inclusivas, más justas y prósperas, al ayudar a todos los niños y jóvenes a desarrollar plenamente su potencial.

También contribuye a desarrollar los conocimientos, las capacidades y las actitudes necesarias para prosperar en la vida y convertirse en personas activas, responsables, resilientes y comprometidas que seguirán aprendiendo a lo largo de sus vidas. 

Garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad para todos y dotar a los niños y jóvenes de las competencias que necesitan en la vida contribuye a conseguir sociedades equitativas y economías más prósperas. 

El dominio de las capacidades básicas (lectura, matemáticas y ciencias) es fundamental para el progreso académico y las perspectivas de futuro de los alumnos. 

Las capacidades y competencias adquiridas en la enseñanza secundaria superior se consideran, cada vez más, las credenciales mínimas para acceder con éxito al mercado laboral y los cimientos para una vida plena y sana.

Situación actual

A pesar de la importancia de las capacidades básicas, en la Unión Europea (UE) uno de cada cinco jóvenes de quince años aún no tiene competencias suficientes en lectura, matemáticas o ciencias (informe PISA de la OCDE, 2018). 

Las personas que abandonan prematuramente la educación y la formación representan aproximadamente el 10 % de los jóvenes de la UE y solo el 84,3 % de los jóvenes de entre veinte y veinticuatro años han finalizado la enseñanza secundaria superior (Eurostat, 2020). 

El contexto socioeconómico y cultural es el principal determinante de los resultados educativos de los alumnos. 

Los niños de las zonas y familias más pobres obtienen, de media, peores resultados escolares que sus compañeros más privilegiados.

Asimismo, la proporción de alumnos de origen migrante con bajo rendimiento en capacidades básicas es mucho mayor que la de sus compañeros nativos. 

Los alumnos de origen migrante tienen más probabilidades de abandonar los estudios de manera prematura sin haber adquirido las capacidades básicas.

Además, hay indicios preocupantes (informe PISA de la OCDE, 2018) de que el bienestar y el sentimiento de pertenencia a la escuela de los alumnos está disminuyendo y que el acoso está muy extendido, lo cual afecta negativamente al desarrollo y el rendimiento escolar de los alumnos.

¿Qué está haciendo la Unión Europea para afrontar estos problemas?

Para fomentar la cooperación política entre los Estados miembros de la UE a fin de abordar estos desafíos, la Comisión Europea ha puesto en marcha una nueva iniciativa, «Caminos hacia el éxito escolar».

Esta combina distintos instrumentos, desde la orientación política hasta el aprendizaje entre iguales y el intercambio de información y mejores prácticas, pasando por los incentivos financieros, para estimar la reforma de las políticas. 

En concreto, en 2022, la Comisión presentará una propuesta de Recomendación del Consejo sobre los «Caminos hasta el éxito escolar». La Recomendación pedirá estrategias y acciones basadas en pruebas, coherentes y colaborativas contra el bajo rendimiento y el abandono prematuro de la educación y la formación. 

Se animará a los Estados miembros a reforzar el desarrollo de políticas integrales, que aborden todos los niveles de la educación escolar [la educación infantil y atención a la infancia, la educación primaria y la secundaria (primer ciclo y ciclo superior) y la educación y formación profesionales (EFP)]. 

Se les pedirá que hagan especial hincapié en el seguimiento, la prevención (incluida la motivación de los alumnos) y la intervención, que se combinarán con medidas de apoyo a aquellas personas que abandonaron la educación sin un título de enseñanza secundaria superior, como los programas de educación de segunda oportunidad.

Las políticas deben basarse en una intensa colaboración intersectorial e implicar a las partes interesadas de distintos ámbitos de actuación, como la juventud, la cultura, el deporte, la política social y del bienestar, el empleo y la salud. 

Recomendación del Consejo

La Recomendación, una iniciativa del Espacio Europeo de Educación, abordará los siguientes aspectos:

  • la gobernanza y dirección escolar, incluida la garantía de la calidad;
  • los entornos de aprendizaje (planes de estudios, evaluación, apoyo e instrumentos específicos y transiciones entre niveles educativos);
  • los alumnos y el ambiente de aprendizaje, haciendo hincapié en el bienestar del alumno y en una interacción positiva que abarque la diversidad y el bienestar de los alumnos en la escuela;
  • la mejora del papel de los profesores en la lucha contra la desventaja educativa;
  • la implicación de los padres y las familias en la toma de decisiones y las actividades escolares;
  • la colaboración en las escuelas y en torno a ellas con las partes interesadas y la comunidad en su conjunto.

Cronología 

Actualmente, se está trabajando para preparar la propuesta de Recomendación del Consejo. 

Está previsto llevar a cabo una consulta pública (a partir de junio de 2021) para recabar información y escuchar las opiniones de las personas y organizaciones interesadas. 

También se están organizando una serie de actos de consulta con organizaciones activas en el ámbito de la educación y el medio ambiente. 

La propuesta de Recomendación del Consejo será adoptada por la Comisión en 2022 y se presentará a los ministros de Educación de la UE en el Consejo de la Unión Europea, quienes la debatirán y adoptarán. 

Programa Erasmus+

La educación inclusiva y la reducción del abandono prematuro de la educación y la formación también son fundamentales para el nuevo programa Erasmus+

La Recomendación irá acompañada de «Las Herramientas Europeas para Centros Escolares: Fomento de la educación inclusiva y medidas contra el abandono escolar prematuro».

Contenido relacionado

Espacio Europeo de Educación

Política de abandono escolar prematuro

Las Herramientas Europeas para Centros Escolares: Fomento de la educación inclusiva y medidas contra el abandono escolar prematuro

Programa Erasmus+