¿Por qué son importantes la calidad y la equidad?
La importancia de la equidad
Una educación y una formación inclusivas y de alta calidad, así como la promoción de una dimensión europea en la enseñanza que fomente los valores comunes, son fundamentales para crear y mantener una sociedad europea cohesionada y que impulse el crecimiento sostenible.
Sin embargo, existen determinados patrones sociales que se reproducen en las experiencias educativas de las personas en toda Europa. La cantidad de estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos que tienen un rendimiento bajo es desproporcionada, y es habitual que los que viven en zonas rurales se queden rezagados.
El sexismo y el acoso sexual siguen obstaculizando las experiencias educativas, en particular en el caso de las mujeres y las niñas. También existe una brecha de género persistente en algunos ámbitos de estudio, como la ingeniería, la industria y la construcción, en los que solo un 26 % de los estudiantes son mujeres, así como en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), donde estas representan únicamente un 18 % del estudiantado (estudio internacional sobre alfabetización informática y en materia de información, 2018).
Debemos actuar para abordar las desigualdades desde edades tempranas y desvincular del nivel educativo tanto la situación social, económica y cultural como el origen étnico y racial.
La importancia de la calidad
Una educación y una formación de alta calidad proporcionarán a la ciudadanía los conocimientos, las capacidades y las actitudes que necesitan para progresar y garantizar la resiliencia económica y la prosperidad social de Europa. Como parte de ello, es preciso dominar determinadas competencias clave, como las capacidades básicas y las digitales.
Con la pandemia de COVID-19, la importancia de garantizar la igualdad efectiva en el acceso a una educación de alta calidad se ha vuelto cada vez más evidente.
Es necesario redoblar los esfuerzos dirigidos a mejorar la tasa media de rendimiento en capacidades básicas de los jóvenes de quince años de la UE. En comparación con los datos de 2018, la tasa de bajo rendimiento en 2022 ha aumentado en gran medida en matemáticas y lectura, y también lo ha hecho, aunque de forma más moderada, en ciencias. Este es el caso de la mayoría de los países de la UE. El 30 % de los estudiantes de la UE no alcanzan el nivel mínimo de competencia en matemáticas, y la cifra se sitúa en torno al 25 % en el caso de la lectura y las ciencias (informe PISA de 2022, OCDE).
Este cambio requiere contar con educadores altamente cualificados y llevar a cabo reformas políticas. Para mejorar los resultados del aprendizaje, proporcionar a los alumnos lo que necesitan para prosperar y garantizar una enseñanza de calidad, es necesario hacer una inversión eficaz, eficiente y sostenible en educación y formación.
¿Qué está haciendo la UE en este ámbito?
Para abordar esta situación, la Comisión Europea está emprendiendo las siguientes acciones:
- llevar a cabo la iniciativa «Caminos hacia el éxito escolar»
- promover el multilingüismo y los valores comunes
- garantizar que se hagan inversiones de calidad en materia de educación y formación
- reforzar las acciones Jean Monnet
- desarrollar un enfoque europeo de las microcredenciales;
- hacer que el programa Erasmus+ y el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad sean más inclusivos
- promover la movilidad de los jóvenes voluntarios en actividades solidarias transfronterizas
- aplicar el marco europeo de calidad para lograr unos sistemas de educación y cuidados de la primera infancia de alta calidad
- apoyar la creación de centros de excelencia profesional
El marco estratégico del Espacio Europeo de Educación
Se ha creado un grupo de trabajo sobre igualdad y valores en la educación y la formación para contribuir a promover la igualdad y la inclusión en el Espacio Europeo de Educación.
El grupo fomenta el aprendizaje mutuo y el intercambio de información y mejores prácticas entre los Estados miembros, la Comisión y las partes interesadas.
Entre 2021 y 2023, el grupo de expertos en materia de inversiones de calidad en el ámbito de la educación y formación llevó a cabo un análisis en profundidad de los datos existentes.
Leer el informe final del grupo de expertos
El Laboratorio de Aprendizaje sobre las Inversiones de Calidad en el ámbito de la Educación y la Formación fue concebido con el objetivo de fomentar las prácticas dirigidas a evaluar las políticas educativas en la UE. Esta iniciativa ayuda a los responsables políticos y a los evaluadores a recabar datos para determinar qué medidas ofrecen buenos resultados en el ámbito de la educación y la formación, así como para identificar formas de invertir en políticas de educación.
Más información sobre el Laboratorio de Aprendizaje y sus actividades