Skip to main content

European Education Area

Quality education and training for all

Plan de Acción de Educación Digital. Acción 11

Recopilación transnacional de datos y objetivo a escala de la UE sobre competencias digitales de los estudiantes

En esta página
Retos actuales
Objetivos
Actividades principales
Resultados
Calendario
Póngase en contacto

Retos actuales

El desarrollo de competencias digitales básicas es una condición para una participación efectiva de todos los ciudadanos en un mundo cada vez más digitalizado. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la importancia de unas competencias digitales básicas y avanzadas para sostener nuestras economías y sociedades. 

Si bien en Europa los jóvenes suelen tener competencias digitales más desarrolladas que el resto de la población, los estudios muestran que el mero hecho de crecer utilizando dispositivos digitales no les permite desarrollar competencias digitales sofisticadas. 

A diferencia de lo que ocurre con otras competencias básicas, como la comprensión lectora, las matemáticas y la ciencia, se dispone de pocos datos transnacionales sobre el nivel actual de las competencias digitales de la juventud en la Unión Europea (UE). 

Se necesitan más datos para entender mejor a qué se deben las diferencias de competencias y para que la UE y sus Estados miembros puedan adoptar medidas eficaces para reducir esas brechas.

Objetivos 

Para superar estos desafíos, la Comisión Europea apoya la recopilación y el análisis de datos comparables a escala europea sobre las competencias digitales de la juventud. 

En la Resolución del Consejo de 2021 relativa a un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030) se adoptó un objetivo sobre competencias digitales a escala de la UE. 

En dicha Resolución se insta a reducir el porcentaje de alumnos de octavo curso (13-14 años de edad) con un bajo rendimiento en alfabetización informática y en materia de información a menos de un 15 % para 2030.

El rendimiento en alfabetización informática y en materia de información se determina a partir de los datos del Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS, por sus siglas en inglés). 

La recopilación transnacional de datos mejora nuestra comprensión de la evolución de la educación digital tanto en la Unión Europea como en cada uno de sus Estados miembros. Asimismo, ayuda a las administraciones públicas nacionales a hacer un seguimiento transnacional de las competencias de la juventud a lo largo del tiempo, así como a reforzar las bases para la elaboración de políticas basadas en datos.

Actividades principales

  • proporcionar apoyo financiero para la participación de los Estados miembros de la UE y de terceros países asociados al programa Erasmus+ en el ICILS 2023
  • seguir la evolución hacia el objetivo sobre competencias digitales de los estudiantes a escala de la UE a partir de los datos del ICILS
  • informar sobre las competencias digitales en el Monitor de la Educación y la Formación

Resultados 

  • En 2023, la participación en la recopilación de datos sobre competencias digitales en la UE comparables a nivel internacional ascendió a veintidós países, frente a siete en 2018.
  • Tenemos una imagen a escala de la UE más precisa de las competencias digitales de los estudiantes y de los factores que influyen en su desarrollo: el 43 % de los estudiantes tienen competencias digitales limitadas, por lo que la UE tiene ante sí un reto considerable para alcanzar su objetivo.

Calendario

Financiación

Esta acción recibe financiación del programa Erasmus+ de la UE.

Last updated: