Skip to main content

European Education Area

Quality education and training for all

Bienestar en la escuela

Las escuelas son fundamentales para promover la salud mental y el bienestar entre los jóvenes, al tratarse de entornos en los que pasan un tiempo considerable durante sus años de desarrollo. Por este motivo, abordar el bienestar tanto de los alumnos como de los profesores ocupa un lugar central en el Espacio Europeo de Educación.

Esto incluye:

  • promover la salud física y mental
  • desarrollar las competencias sociales y emocionales
  • reforzar la capacidad de los alumnos y educadores para tomar decisiones saludables
  • crear entornos favorables que fomenten las relaciones positivas, la colaboración, el aprendizaje y el desarrollo personal
En esta página
¿Qué es el bienestar en la escuela?
¿Cuáles son los retos actuales?
¿Cómo aborda la UE estas cuestiones?

¿Qué es el bienestar en la escuela?

El bienestar o la salud mental positiva es un estado dinámico en el que las personas son capaces de desarrollar su propio potencial, cultivar capacidades innatas, fomentar sus habilidades y superar las dificultades cotidianas de la vida.

 El bienestar en la escuela implica:

  • la participación activa y significativa en actividades académicas y sociales
  • tener un sentido positivo de la identidad, contar con la capacidad para gestionar los pensamientos, las emociones, la autoestima, la autoeficacia y el sentido de la autonomía
  • establecer y mantener relaciones positivas y de apoyo con los profesores y compañeros
  • sentirse seguro, valorado y respetado
  • tener un sentido de pertenencia al aula y a la escuela

¿Cuáles son los retos actuales?

Disminución de las capacidades y de la salud mental

Los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran una preocupante disminución de las capacidades básicas, y la exposición de los estudiantes al acoso ha ido en aumento. Los datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que los adolescentes de hoy gozan de peor salud mental que las generaciones anteriores. 

Aumento del acoso

Las investigaciones han demostrado que el acoso (incluido el ciberacoso) constituye un fenómeno muy extendido que tiene consecuencias devastadoras para la salud y el rendimiento académico del alumnado, además de incrementar el riesgo de abandono escolar prematuro.

Profesores en situación de riesgo

También se observa una disminución notable del bienestar de los profesores [pdf], con un aumento del agotamiento profesional y del estrés debido a los nuevos retos a los que se enfrentan los docentes sin los recursos, ni la formación ni el apoyo adecuados. Esto puede tener consecuencias negativas para la salud, la autoeficacia y las prácticas docentes; factores que aumentan la probabilidad de abandonar la profesión.

¿Cómo aborda la UE estas cuestiones?

Implicación de toda la comunidad escolar

El enfoque escolar integral es una de las formas más eficaces de fomentar el bienestar de los niños y los jóvenes.

Las estrategias que utilizan el enfoque escolar integral reconocen que las escuelas, las familias y las comunidades son entidades interconectadas de un ecosistema que tiene una repercusión en el alumnado. Esto implica que se pueden tomar decisiones y medidas a múltiples niveles de este ecosistema al mismo tiempo.

El enfoque escolar integral también refuerza la cooperación entre la escuela, la comunidad local y una amplia gama de partes interesadas, entre ellas:

  • los municipios 
  • los organismos de salud y bienestar 
  • las organizaciones juveniles
  • las instituciones de educación superior

Al implicar a todas las partes del ecosistema escolar, los enfoques escolares integrales pueden gestionar aquellas cuestiones complejas para las que las escuelas puedan no contar con los conocimientos especializados pertinentes. Estas cuestiones surgen frecuentemente más allá del área escolar y pueden incluir:

  • retos socioeconómicos
  • discriminación cultural y racial
  • traumas y experiencias infantiles adversas
  • (ciber)acoso y otras formas de violencia

Recursos adicionales

La iniciativa «Caminos hacia el éxito escolar» tiene por objeto promover unos mejores resultados educativos de todo el alumnado, reconociendo al mismo tiempo la relación integral entre el bienestar y el éxito en el centro educativo. 

La serie de fichas informativas para las escuelas ilustran las diferentes dimensiones de la promoción de un «enfoque escolar integral y sistémico» del bienestar y la salud mental. 

Complementan este trabajo las directrices de 2024 para responsables políticos, educadores y directores de centros educativos cuyo objeto consiste en abordar el bienestar y la salud mental en el centro educativo. Gracias a los amplios conocimientos y a la experiencia de primera mano del grupo de expertos, las directrices contienen un conjunto de once recomendaciones, junto con consejos y prácticas inspiradoras sobre el desarrollo de estrategias globales e integradas. Hacen especial hincapié en la prevención y la implicación de las comunidades más allá del área escolar, en particular, las familias, los municipios y los agentes de otros ámbitos de actuación, como la salud.      

Last updated: