Skip to main content

European Education Area

Quality education and training for all

Prevención y lucha contra el acoso escolar

El acoso escolar repercute negativamente en el bienestar y la salud mental de los alumnos, en el clima de la escuela y en sus resultados educativos. Además, hace que aumente el riesgo de abandono escolar prematuro, que tiene efectos nocivos duraderos en la calidad de vida.
La Comisión Europea trabaja para abordar este problema a través de la investigación y de herramientas diseñadas para apoyar y orientar a los responsables políticos, el equipo directivo de los centros escolares y el personal docente y educador.

What is bullying?

Se trata de un acto de agresión que causa daños físicos, mentales o emocionales a alguien. Mediante el acoso se busca ofender, intimidar, humillar o perjudicar reiteradamente a una persona o grupo, en un contexto en el que la víctima se siente aislada y no puede defenderse fácilmente.

Generalmente se compone de:

  • desequilibrio de poder
  • intención
  • reiteración

El acoso puede producirse en diferentes contextos, entre ellos:

  • en línea
  • físicamente
  • verbalmente
  • en las relaciones sociales

Puede ejercerlo tanto una persona como un grupo. Suele implicar no solo a la víctima y al agresor, sino también a los testigos de dicho acoso.

Un problema generalizado

En toda Europa, más del 20 % de los estudiantes de 15 años declararon haber sufrido acoso con frecuencia; se trata de un fenómeno que afecta a estudiantes y escuelas independientemente de su perfil socioeconómico.

Enfoques escolares integrales

Los enfoques escolares integrales reconocen a las familias y a las comunidades locales como parte del ecosistema escolar y les permiten intervenir en él.

La adopción de enfoques escolares integrales puede capacitar a alumnos, educadores, padres, cuidadores, familias y toda la comunidad local para prevenir y luchar contra la discriminación, la violencia, los prejuicios, el acoso y el ciberacoso. Su objetivo es promover los valores de la inclusión y la equidad, el empoderamiento y la ciudadanía democrática.

Recursos útiles para educadores y responsables políticos

Seminarios web y formación

La Plataforma de Educación Escolar organiza periódicamente seminarios web sobre bienestar en las escuelas, incluido el tema del acoso escolar.

Herramientas y directrices

La Comisión Europea publicó unas directrices para responsables políticos y educadores sobre bienestar y salud mental en las escuelas. Estas reúnen recomendaciones, ejemplos de proyectos y buenas prácticas de toda la UE.

Grupo de trabajo

El Grupo de Trabajo sobre Igualdad y Valores en la Educación y la Formación se centra en las reformas estructurales destinadas a promover la igualdad en la educación y la formación. Se trata de un espacio en el que los responsables políticos intercambian buenas prácticas sobre temas como la lucha contra el odio y el acoso y su prevención.

Programa Erasmus+

El programa Erasmus+ apoya numerosos proyectos que abordan el acoso. Estos proyectos proporcionan estrategias, capacidades y herramientas a las escuelas, el personal docente y las comunidades escolares, centrándose en las asociaciones y la cooperación.

Contexto político e iniciativas pertinentes de la UE

Recomendación del Consejo

La Recomendación del Consejo sobre los caminos hacia el éxito escolar tiene por objeto promover mejores resultados educativos para todos los jóvenes europeos, independientemente de sus características personales y de su entorno familiar, cultural o socioeconómico.

Acceder a más iniciativas políticas europeas que abordan el acoso

Last updated: